lunes, 27 de abril de 2009

UNA BONITA EXPERIENCIA - LA PRIMERA VEZ -.





La Dirección del Colegio y todo el profesorado desea daros las gracias por vuestra participación en el “VI Campeonato de Atletismo”, que celebramos el pasado sábado y que tan bien os comportasteis. Esperamos seguir contando con vuestra asistencia el año que viene.

Como sabéis este año ha sido el primero para nosotros y, por lo tanto, experimental. Hemos participado y lo hemos pasado bien. El próximo año, con la base que ya tenemos, los profesores de educación física se encargarán de prepararos debidamente para competir y poder lograr mejores resultados.

Debéis saber que estamos orgullosos de vuestra participación. El año que viene, ayudándonos los unos a los otros, aún saldrá mejor. ¡ANIMO A TODOS!

miércoles, 22 de abril de 2009

ENTREGA DE PREMIOS LITERARIOS CORAL


LES INFORMAMOS QUE:


Mañana a las 19.00 horas, en Biblioteca Salvador García Aguilar, entrega de Premios Literarios Coral, convocados por las Cooperativas de Enseñanza de Molina de Segura (Sagrada Familia, El Taller, Los Olivos y Vicente Medina). Para alumnos desde 3º de Educación Primaria hasta 4º de Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.).

miércoles, 15 de abril de 2009

VOLVEMOS DE VACACIONES

Les informamos que el próximo viernes día 17 de Abril volvemos de vacaciones en nuestro horario habitual:

PRIMARIA de 9 h a 14 h
SECUNDARIA de 8 a 14 h
Así mismo les recuerdo que siguen disponiendo de nuestro servicio de recogida de alumnos a partir de las 7h 30 min - Proyecto Concilia- ( Ayuntamiento de Molina).

PAPA CUENTAME CADA NOCHE UN CUENTO

Estimados padres:
Les informo de lo bueno que es leer a los niños. Los niños aprenden a hacer lo que veen en los padres. Es muy bueno que antes de acostarse a sus hijos le lean un cuento. Por ello le facilito la siguiente pagina web pacomova.eresmas.net. En ella, disponen Uds. de gran cantidad de cuentos clasificados alfabeticamente.

Esperando que esta información sea de su utilidad me desido de Uds.
El Jefe de Estudios

domingo, 12 de abril de 2009

LOS ADOLESCENTES ENGANCHADOS AL MOVIL FRACASAN MAS EN LA ESCUELA


Un estudio revela que los adolescentes enganchados al móvil tienen más riesgo de fracasar en la escuela
Casi la mitad de los jóvenes entrevistados lo mantienen encendido en clase

La dependencia del teléfono móvil entre los adolescentes está muy relacionada con el fracaso escolar. Así lo pone de manifiesto un estudio realizado por investigadores del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) entre 1.328 chavales con edades comprendidas entre los 13 y los 20 años.

Casi la mitad de los adolescentes que llevaban el móvil a clase lo mantenían encendido
El promedio de edad del primer teléfono móvil fue de 12 años, "una edad a la que puede que no hayan desarrollado suficientemente buen juicio para hacerlo de manera responsable", advierten los autores, los profesores Mercedes Sánchez-Martínez y Ángel Otero. El gasto mensual se estimó en 15 euros y son las chicas las que hacen un mayor uso del mismo. Los mensajes cortos (SMS) es la función más utilizada.

Alrededor de la mitad de los jóvenes que participaron en el estudio universitario manifestaron llevar el teléfono móvil a la escuela y casi la mitad de los mismos lo mantenían encendido en clase.

Depresión
El estudio concluye además que el uso intensivo del móvil se asocia preferentemente a factores como sexo femenino, ir a una escuela de ámbito rural, buena economía familiar, fumar, un consumo excesivo de alcohol y presentar síntomas depresivos.
Los autores destacan que la intensidad de uso de este dispositivo entre los adolescentes está relacionada con la cultura familiar

"Los resultados confirman que los adolescentes con síntomas depresivos tienen 1,74 veces más probabilidades de hacer un uso intensivo de su teléfono móvil que aquellos que no presentan sintomatología depresiva", indica el estudio.

Los autores destacan que la intensidad de uso de este dispositivo entre los adolescentes está relacionada con la cultura familiar. "Ahora los padres pueden fomentar el manejo del mismo entre sus hijos debido a que éste les ofrece seguridad y una forma de supervisarles cuando están fuera de casa", apuntan.

Los expertos recuerdan que el uso responsable del teléfono móvil pasa por proporcionar el mismo a los jóvenes a una edad en la que tengan un criterio correcto para su empleo, utilizar tarjeta de prepago mejor que contrato para controlar los gastos, enseñarles a desconectar sus teléfonos en lugares inapropiados, como las consultas médicas, y prohibir que lo lleven a la escuela.