lunes, 30 de marzo de 2009

PRUEBAS ANUALES DE 4º DE SECUNDARIA

Les informamos que según resolución de 6 de Marzo de la Dirección General de Educación se han dictado instrucciones para las pruebas anuales de materias pendientes en ESO.
Se podrán presentar a dichas pruebas los alumnos/as mayores de 18 años que tengan un máximo de cinco materias pendientes de evaluación positiva en ESO al terminar cuarto curso y no esten matriculados en otra modalidad de enseñanza en este curso 2008-2009.
Durante este curso escolar solo podrán acceder a estas pruebas los alumnos que cursaron 4º de ESO en el año académico 2007-2008 y cumplan los requisitos anteriormente citados.
Indicar que en nuestro centro no hay ningún alumno/a que tenga dichos requisitos.

LA JEFATURA DE ESTUDIOS

Nota.- Ante cualquier duda preguntar en Secretaria.

domingo, 29 de marzo de 2009

NOS VAMOS DE VACACIONES

Ahora que nos vamos de vacaciones - 3 de Abril - , aprovechamos para informarles de algunos aspectos:
1.- Las vacaciones de Semana Santa llegan hasta el día 16 de Abril, por lo cual nos volvemos a incorporar el viernes día 17 de Abril.
2.- Durante esta semana los alumnos/as del centro llevarán a su casa su boletín de evaluación - las famosas notas - que deberá ser devuelto una vez firmado por sus padres. ( Los alumnos/as de 3º y 4º de ESO ya lo han llevado, como consecuencia del Viaje de Estudios a Mallorca , que están disfrutando).
3.- En el tercer trimestre - mes de mayo - se realizarán las evaluaciones de dignóstico a los cursos de 4º de Primaria y 2º de ESO, como ya fué informado el Consejo Escolar.
4.- Antes, en el mes de abril - día del libro - , tendrá lugar la entrega de premios, del certamen de relatos, que hemos organizado las cooperativas de enseñanza de Molina, como se informa en otra noticia.
5.- Así mismo, el 25 de Abril, participaremos por primera vez, en el Campeonato de Atletismo que vienen celebrando las cooperativas de enseñanza desde hace unos años.
6.- Por último celebraremos este año, nuevamente La Semana Cultural - tercera semana de mayo - y la Fiesta de fin de curso. De dichos eventos les seguirmos informando más adelante.
LA JEFATURA DE ESTUDIOS

DE LA NECESIDAD DE EDUCAR DENTRO Y FUERA DEL COLEGIO

La mayoría de los padres son conscientes de que la educación de sus hijos no depende sólo del Colegio en el que estudian, sino también de lo que aprenden en su propia casa y en la calle o medios de comunicación. Y los mayores temores de un padre o una madre vienen precisamente de las influencias que sus hijos o hijas puedan recibir de sus amigos.
Pero no es menos cierto que los hay que delegan la educación de sus hijos/as en el Colegio, considerándolo poco menos que una guardería donde tenerlos recogidos unas horas al día y desinteresándose de sus actividades académicas o problemas personales cuando llegan a casa. Y eso es un tremendo error.
La influencia que el ambiente familiar ejerce sobre la visión que el adolescente tiene del mundo y de sí mismo es evidente. Por eso, cualquier acción educativa debe contar con la participación de la familia, pues no existe ninguna actitud en el alumno que surja unicamente del marco escolar. Familia y centro educativo son instituciones íntimamente unidas y complementarias y por ello debe establecerse una estrecha comunicación entre ambas, pues muchas conductas de los alumnos/as no pueden ser encauzadas con éxito actuando únicamente desde uno de los dos ámbitos: actitudes que nacen en la familia se trasladan al Colegio y viceversa.
Desde la Jefatura de estudios debemos insistir en la necesidad de que los padres se impliquen activamente en la educación de sus hijos/as: acudiendo al colegio no sólo cuando nos llame el tutor/a, sino cuando detecten que algo va mal en su comportamiento o cuando su rendimiento académico se vea alterado, ayudandoles en sus tareas y dialongando con ellos.
Creemos que es el modo adecuado de que la familia participe en el proceso educativo de sus hijos/as y el mejor camino para que éste llegue a tener éxito.
La Jefatura de Estudios

CÓMO COMPRENDER Y AYUDAR A NUESTROS HIJOS

A continuación le indicamos algunas sugerencias para comprender mejor a nuestros hijos/as.

1.- CONOCER A LOS HIJOS E INTERESARSE POR ÉL O ELLA

- Vivir más cerca de él o ella, de sus alegrias, sus dificultades y problemas; manteniendo una actitud de diálogo.
- Mantener un estrecho contacto con sus profesores y tutores, que, sin duda, pueden ayudarles a que les conozcan más y mejor.

2.- ESTIMULAR SU INTERES POR EL ESTUDIO: MOTIVARLE
- Mediante un ambiente, en la propia familia, de valoración adecuada del aprendizaje y del estudio.

3.- ANIMARLE A ESTUDIAR
- Resaltar sus progresos.
- Ponerle metas que pueda cumplir y que requieran esfuerzo, ya que un problema de los adolescentes de hoy es que, con demasiada frecuencia, están acostumbrados a obtenerlo todo de antemano y sin esfuerzo ( se creen con el derecho a todo, pero sin nada a cambio). Estas metas hay que ponerlas ya en los primeros años de la infancia.

4.-FOMENTAR SU RESPONSABILIDAD
- Hacerle ver que el ESTUDIO es su responsabilidad y no la de los padres y que requiere CONTINUIDAD y ESFUERZO.

5.- EVITAR
- Ponerle castigos absolutos, que después no pueden llevarse a cabo, perdiendo eficacia.
- Hacer continuas comparaciones con otros hijos/as o compañeros/as que estudian más que él.
- Hacer las cosas por él/ella no darle todo hecho o desmenuzado.

6.- FAVORECER UNA MAYOR MOTIVACIÓN INTERNA
- Procurar que sienta progresivamente una satisfacción personal, más que estudiar de cara a recibir unos posibles regalos de sus padres o a tenerlos contentos.

7.- FAVORECER LAS CONDICIONES ADECUADAS DE ESTUDIO
- Atmósfera familiar cordial, tranquila, donde existan unas relaciones basadas en la confianza, la comprensión, la comunicación, el ejemplo de los padres y viendo el lado positivo de las personas y de las cosas.
- Un ambiente familiar en el que exista una actitud positiva hacia el Colegio y no ir sólo cuando les llama el profesor/a o tutor/a, sino participar en las actividades, reuniones, etc... . que se organicen.

8.- PROCURAR LAS CONDICIONES ADECUADAS DE DÓNDE, CUÁNDO Y CÓMO ESTUDIAR
- Estudiar a ser posible en el mismo lugar.
- Un lugar que favorezca la concentración y el silencio. ( No debe tener nada en la habitación que lo distraiga como puede ser, equipos de música, ordenadores, etc... .)
- Recordarle la importancia de la adecuada distribución de su tiempo para estudiar.
- Procurar que estudie todos los días y, a ser posible, a las mismas horas.
- Animarle a que conozca y utilice las técnicas de estudio que se le expliquen.

El Departamento de Orientación

viernes, 27 de marzo de 2009

PRIMER CERTAMEN DE RELATO CORTO ILUSTRADO "PREMIOS CORAL" 2009

Relación de alumnos ganadores:

CURSO NOMBRE TITULO DEL RELATO
3º Prim Ángela Navarro Romero " La Excursión"
4º Prim Ángela Torres Molina " ¡ He suspendido!
5º Prim Marta Piñero Cano " Marta en el Zoo"
6º Prim Pedro Cutillas Dólera " Pedro el aventurero"
1º ESO Adrián Bibiano Hernández Meseguer " La despedida de mi mejor amigo"
2º ESO Bianca Gabriela Tigau " Tu imagen en el mar"
3º ESO Carolina Boo Tarazona " Un viaje a un planeta desconocido"

4º ESO Yolanda Guardiola Piquera " La lucha de Penélope"

La entrega de premios tendrá lugar en La Biblioteca "Salvador Aguilar" el día 23 de abril a las 19 horas. Éstos serán entregados por el Sr. Alcalde de Molina D. Eduardo Contreras Linares. En el acto intervendrá también Dña. Mariola Martínez Robles Concejala de Educación. Próximamente se les entregará folleto informativo.

Este evento ha sido organizado por las cooperativas de enseñanza de Molina ( EL TALLER, LOS OLIVOS, LA SAGRADA FAMILIA, VICENTE MEDINA), contando con la colaboración del Excmo Ayuntamiento de Molina de Segura.