domingo, 29 de marzo de 2009

CÓMO COMPRENDER Y AYUDAR A NUESTROS HIJOS

A continuación le indicamos algunas sugerencias para comprender mejor a nuestros hijos/as.

1.- CONOCER A LOS HIJOS E INTERESARSE POR ÉL O ELLA

- Vivir más cerca de él o ella, de sus alegrias, sus dificultades y problemas; manteniendo una actitud de diálogo.
- Mantener un estrecho contacto con sus profesores y tutores, que, sin duda, pueden ayudarles a que les conozcan más y mejor.

2.- ESTIMULAR SU INTERES POR EL ESTUDIO: MOTIVARLE
- Mediante un ambiente, en la propia familia, de valoración adecuada del aprendizaje y del estudio.

3.- ANIMARLE A ESTUDIAR
- Resaltar sus progresos.
- Ponerle metas que pueda cumplir y que requieran esfuerzo, ya que un problema de los adolescentes de hoy es que, con demasiada frecuencia, están acostumbrados a obtenerlo todo de antemano y sin esfuerzo ( se creen con el derecho a todo, pero sin nada a cambio). Estas metas hay que ponerlas ya en los primeros años de la infancia.

4.-FOMENTAR SU RESPONSABILIDAD
- Hacerle ver que el ESTUDIO es su responsabilidad y no la de los padres y que requiere CONTINUIDAD y ESFUERZO.

5.- EVITAR
- Ponerle castigos absolutos, que después no pueden llevarse a cabo, perdiendo eficacia.
- Hacer continuas comparaciones con otros hijos/as o compañeros/as que estudian más que él.
- Hacer las cosas por él/ella no darle todo hecho o desmenuzado.

6.- FAVORECER UNA MAYOR MOTIVACIÓN INTERNA
- Procurar que sienta progresivamente una satisfacción personal, más que estudiar de cara a recibir unos posibles regalos de sus padres o a tenerlos contentos.

7.- FAVORECER LAS CONDICIONES ADECUADAS DE ESTUDIO
- Atmósfera familiar cordial, tranquila, donde existan unas relaciones basadas en la confianza, la comprensión, la comunicación, el ejemplo de los padres y viendo el lado positivo de las personas y de las cosas.
- Un ambiente familiar en el que exista una actitud positiva hacia el Colegio y no ir sólo cuando les llama el profesor/a o tutor/a, sino participar en las actividades, reuniones, etc... . que se organicen.

8.- PROCURAR LAS CONDICIONES ADECUADAS DE DÓNDE, CUÁNDO Y CÓMO ESTUDIAR
- Estudiar a ser posible en el mismo lugar.
- Un lugar que favorezca la concentración y el silencio. ( No debe tener nada en la habitación que lo distraiga como puede ser, equipos de música, ordenadores, etc... .)
- Recordarle la importancia de la adecuada distribución de su tiempo para estudiar.
- Procurar que estudie todos los días y, a ser posible, a las mismas horas.
- Animarle a que conozca y utilice las técnicas de estudio que se le expliquen.

El Departamento de Orientación

No hay comentarios:

Publicar un comentario